Revés para Trump: la Corte suprema falló para proteger los derechos laborales de la comunidad LGBTQ

Junio es el mes donde se celebra a nivel internacional el orgullo homosexual, algo que no concuerda con los temas de agenda de la administración Trump. A pesar de eso, la Corte Suprema de Estados Unidos con mayoría republicana y aliados del presidente decidió darle la derecha a la comunidad LGBTQ y en tiempos de pandemia dictar que a nivel federal se prohíbe la discriminación laboral por orientación sexual. En otras palabras, nadie puede ser despedido por no ser heterosexual.
En Estados Unidos continúan a nivel nacional los reclamos contra el racismo afroamericano teniendo en cuenta que luego de la muerte de Geroge Floyd se siguieron registrando ataques contra la comunidad afroamericana ya que el pasado domingo 14/06 un hombre negro de 27 años, Rayshard Brooks, fue asesinado a manos de la policía del estado de Atlanta. Sin embargo hay buenas noticias para otro de los sectores de la sociedad que suele ser discriminado ya que la Corte Suprema de Estados Unidos estableció una ley federal para proteger los derechos de la comunidad LGBTQ.
En el mes del Orgullo a nivel internacional, teniendo en cuenta que se considera a junio como un mes de celebración para los miembros de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales o queer, y todos los 30/06 se realiza el famoso desfile en todas las grandes ciudades del mundo, el mayor organismo de justicia de Estados Unidos con mayoría republicana sorprendió con una nueva orden en cuanto a prohibir la discriminación en el lugar de trabajo. Es así que una persona no podrá más ser despedida por su orientación sexual.
Dos de los jueces más conservadores de la Corte: Neil M. Gorsuch y el presidente del tribunal John G. Roberts Jr. ,se unieron a los liberales de la corte en el fallo cuya votación terminó 6 a 3. Después de años de haber estado analizando esta medida ya que muchos interpretaban que al hablar de orientación sexual y de igualdad de derechos se hablaba solamente con respecto a las mujeres, la Corte decidió ampliar su mirada e incluir a las personas LGBT. «Esta es una gran victoria para la igualdad LGBTQ», aseguraron desde la Unión Americana de Libertades Civiles
«Un empleador que despide a un individuo por ser homosexual o transgénero despide a esa persona por rasgos o acciones que no habría cuestionado en miembros de un sexo diferente. El sexo juega un papel necesario e indiscutible en la decisión, exactamente lo que prohíbe el Título VII «, escribió en su declaración el juez Gorsuch quien además fue elegido por el presidente Trump.
Al mismo tiempo la decisión llega como un revés para el presidente Donald Trump cuyo fuerte electoral es el mundo conservador y en consecuencia siempre se mostró reticente en cuanto a la comunidad homosexual. Tal es así que algunos días atrás la Casa Blanca dio a conocer que se derogarán algunas medidas que protegían a los miembros del colectivo a la hora de recibir atención médica y someterse a procesos quirúrjicos. Si bien la las leyes generales establecen que es ilegal discriminar en el ámbito de la salud por raza, nacionalidad o orientación sexual, en 2016 antes de retirarse de su cargo, el ex presidente Barack Obama había reforzado ese punto haciendo hincapié sobre la comunidad LGBT. Esto es con lo que ahora Donald Trump dio marcha atrás.
La misma permitiría que todos los centro de atención médica que estén conectados con el gobierno federal ya sea que reciban fondos o que dependan completamente de el, estarán en todo su derecho a negar ciertas intervenciones a las personas de la comunidad LGBT, entre ellas operaciones de cambio de sexo. Esta no es la primera acción de Trump contra el colectivo en 4 años ya que anteriormente prohibió el ingreso de personas transgénero en el servicio militar. Mientras tanto la discriminación social contra la comunidad continua a diario en las calles.
Fuente: Urgente24.